martes, 23 de abril de 2013

Las Leyes de la Alimentación


Querido principiante hoy te presentamos las leyes de la alimentación. Las leyes de la alimentación son leyes “universales” por así decirlo que te dicen ciertas características de la manera en que tu alimentación debe de estar construida. Existen cuatro leyes que te presentaremos y explicaremos a continuación, esperando que te sean útiles y las tomes en cuenta para mejorar tu alimentación y salud. Es importante mencionar que las leyes son las leyes, y así como no podemos modificar o manipular a nuestro favor las leyes de tránsito, tampoco podemos modificar las leyes de la alimentación.


1.       Ley de la Cantidad: "La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las exigencias calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance."

Esta ley quiere decir que cada persona debe de consumir lo que le corresponde, no más y tampoco menos. Es decir, si eres un adolescente de 15 años no puedes consumir la misma cantidad de alimentos que un anciano de 80 años. Esto se debe a que se encuentran en diferentes etapas de la vida, en la cual el adolescente debe de comer más para desarrollarse plenamente. Así que cada persona tendrá sus propias necesidades y de ahí sabrá cuál es la cantidad ideal para él o ella.

2.       Ley de la Calidad: "El régimen alimentario debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo, que es una unidad indivisible, todas las sustancias que lo integran."

Esta ley quiere decir que es importante que las calorías que consumamos en nuestra dieta diaria sean de “calidad”, es decir, de alimentos sanos. No es lo mismo cumplir con las calorías diarias con comida chatarra a cumplir con las calorías diarias con frutas, verduras, cereales, etc. Así que asegúrate de que las calorías que recibas sean de alta calidad, para que no tengas problemas con tu peso sin saber por qué.

3.       Ley de la Armonía: "Las cantidades de los diversos principios que integran la alimentación deben guardar una relación de proporciones entre sí."

Esta ley te dice que debe de existir una lógica y cohesión entre las proporciones que consumes en el día de los diferentes macro nutrimentos. Los tres macro nutrimentos son los carbohidratos, las proteínas y los lípidos.  En otras palabras, tu dieta no debe de estar conformada solamente de carbohidratos, mucho menos de lípidos, y ni siquiera de puras proteínas. Tu dieta tiene que tener una proporción adecuada entre estos tres ya que si no es posible que tengas problemas de salud, ya que cada uno de los macro nutrimentos aporta individualmente beneficios que los otros no, y tú ocupas de todos ellos.

4.       Ley de la Adecuación: "La finalidad de la alimentación está sujeta a su adecuación al organismo."

Esta ley te dice que tu alimentación debe de ser adecuada a ti. ¿A qué se refiere que sea adecuada para ti? Bueno, aquí entran en juego factores externos como el gusto, la cultura, la religión, la distribución geográfica, etc. Debes de considerar todos estos factores para la adecuación de tu alimentación. Por ejemplo, en India la vaca se tiene como un ser sagrada y es por eso que no se consume la carne de res. La carne de res entonces no es adecuada para la gente que vive en India. Otro ejemplo es si a ti no te gusta la zanahoria, bueno entonces la zanahoria no es adecuada para tu alimentación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario